Skip to main content

¿Qué es la EVAU?

Los mecanismos para acceder a la educación superior están claramente definidos en España. Uno de estos es la EVAU, que permite evaluar a los alumnos respecto a su desempeño escolar para valorar si el alumno cuenta con las habilidades necesarias para cursar la universidad. A continuación, veremos a detalle qué es la EVAU y cómo se accede a ella.

Qué es la EVAU.

EVAU es el acrónimo de Evaluación para Acceso a la Universidad y, como su nombre lo indica, es un sistema para evaluar a los alumnos que desean acceder a la universidad. Se trata de un mecanismo vigente en la Comunidad de Madrid y consta de una serie de exámenes aplicados en un plazo máximo de 5 días. En caso de aprobarlos satisfactoriamente, el aspirante podrá acceder a la plaza universitaria para cursar el grado deseado.

Cabe destacar que la prueba EVAU consta de dos secciones: una que es obligatoria y otra que es completamente voluntaria. Con respecto al bloque obligatorio, se trata de una serie de ejercicios que califican el desempeño del alumno en historia de España II, lengua castellana y literatura ll y primera lengua extranjera ll. Estos ejercicios deberán presentar los todos los aspirantes.

Sin embargo, deberá presentarse una serie de ejercicios referentes a la asignatura troncal del itinerario cursado. Esto significa que quienes cursan ciencias, deberán presentar ejercicios correspondientes a matemáticas ll. En el caso de quienes cursan artes, presentarán humanidades y fundamentos del arte ll. Por último, quienes cursan ciencias sociales, presentarán matemáticas aplicadas a las ciencias ll.

Cómo se obtiene la calificación.

Al finalizar dichos exámenes, se obtiene la media de los cuatro para obtener la calificación. Esto significa que se califica cada examen por separado, se suman los resultados y se divide entre 4. El resultado será la nota obtenida en la EVAU. Sin embargo, está no será la nota final, puesto que también se toma en cuenta las calificaciones obtenidas al concluir el bachillerato. De hecho, únicamente el 40% corresponde a la EVAU, mientras que el restante 60% corresponde a la nota del bachillerato.

La calificación máxima será de 10 puntos, pero para aprobar la prueba EVAU será suficiente con obtener 5 puntos. Cualquier nota superior a 5 le da derecho al alumno a solicitar plaza en una universidad para obtener un grado.

Al principio de este artículo mencionamos que un bloque de la EVAU es obligatorio, mientras que otro es voluntario. Pues bien, respecto a la fase voluntaria, esta permite obtener puntos adicionales para aprobar o mejorar la nota final. A este respecto, cabe destacar que pueden presentarla estudiantes provenientes de bachillerato o de otros bloques que ya hayan superado la PAU, o prueba de acceso a la universidad, o la EVAU en alguna convocatoria anterior. 

En cualquier caso, la institución en la que se cursa el bachillerato será clave para aprobar satisfactoriamente la EVAU. Al contar con profesores cualificados, evidentemente el beneficio de los estudiantes será mayor. Por lo tanto, es importante dedicar suficiente tiempo para elegir el instituto o colegio donde se cursarán los estudios.